|
 |
|
|
|
|
Energía solar: ¿Algún día se
podrá usar en casa? |
|
Desde hace muchos años
vemos que el uso de la energía solar se expande a pasos agigantados, y
todos nos hacemos la misma pregunta: ¿cuándo podré tener mi casa
totalmente funcional con energía solar? Actualmente vemos que se
construyen alrededor de todo el mundo enormes y onerosas centrales
generadoras y distribuidoras de esta energía limpia que cuestan varios
millones de dólares, pero ¿podré algún día hacerlo yo mismo? O como
ahora y siempre, ¿dependeré eternamente de que otro me preste el
servicio a cambio de valores a veces desproporcionados.Sin duda alguna los recursos energéticos naturales no son eternos ni
infinitos. |
|
|
La voracidad del consumismo nos ha llevado a pensar en
fuentes de energía alternativas que, primordialmente, sean limpias, es
decir, que no sumen más contaminación a nuestra castigada atmósfera – ya
demasiado daño le hemos hecho. Un claro ejemplo de una fuente inagotable
de energía es la luz solar. En virtud de que vamos a poder disponer de
ella por todo el tiempo que deseemos (aunque algún día se va a agotar),
los seres humanos hemos decidido echar mano a este recurso gratuito y
abundante por donde se lo mire y estudie.Tal como vemos, existen países y regiones específicas del planeta que se
ven más beneficiadas por la llegada de los rayos solares. |
 |
|


 |
Los puntos
negros en la imagen indican zonas donde podrían ubicarse centrales
generadoras que podrían abastecer la demanda energética casi total del
planeta. Considerando que las estimaciones del consumo energético de
toda la humanidad oscilan alrededor de los 12 a 13 TW/h (terawatt/hora),
utilizando todos los modos conocidos de generación (hidroeléctricas, a
carbón, nucleares, etc.), los 18 TW posibles de generación a través de
la energía solar hacen que la idea sea muy prometedora.
Un sistema solar elemental
¿Qué necesitamos para construir un sistema de energía solar? En
realidad, pocas cosas. Naturalmente, el panel solar y un convertidor de
energía capaz de transformar la potencia entregada por el mencionado
panel en la corriente alterna que habitualmente utilizamos en nuestro
domicilio. |

Potencia que podemos obtener en
distintas regiones del planeta |
|
La mayoría de los paneles que se encuentran en el mercado y
que son accesibles al público común (como tú, como yo, como el vecino)
entregan una tensión de 12 Volts y varían su costo de acuerdo a la
potencia que sean capaz de entregarnos. La manipulación de varios
paneles puede significar una sumatoria de potencia, pudiendo realizar
conexiones en serie (12V + 12V = 24 V) o en paralelo para obtener 12V
con el doble de corriente. La elección es nuestra en función del
convertidor (conocido como inversor) y de las necesidades del mismo para
poder entregar a su salida la tensión deseada para hacer funcionar
nuestros electrodomésticos. |

Esquema básico de una instalación de
energía solar doméstica |
|

Pero como el sol no está a pleno sobre nuestra casa durante las 24 horas
del día, debemos contar con un sistema de almacenamiento de la energía
no utilizada durante el día (o el excedente de la producida por nuestro
panel solar). El elemento de respaldo mencionado es una o varias
baterías, según el tamaño del desarrollo.
Entonces, si agregamos baterías al sistema, debemos procurar
obligatoriamente una carga adecuada de ellas para mantenerlas siempre
listas y dispuestas a funcionar durante los momentos en que los paneles
no lleguen a suministrar la energía que nuestro consumo demanda. Esto es
durante la noche y los días nublados o de lluvia.
Entonces, si consideramos la posibilidad de utilizar la energía
acumulada en una batería o la del panel solar inicial, estamos obligados
a agregar un sistema cuasi-inteligente que sea capaz de interpretar si
vamos a trabajar con la energía del sol, o si vamos a utilizar la
batería, o si vamos a cargar la batería y a la vez generar energía con
el módulo solar, y todas las variables que nuestro sistema requiera
según la situación de necesidad y el momento del día.
Resumiendo los materiales que necesitamos para iniciar un sistema,
podemos nombrar:
* Sol
* Panel Solar
* Cargador de baterías
* Baterías
* Selector de suministro (panel solar o batería)
* Inversor 12VCC a 220VAC (110 VAC, en muchos países de América)
Ahora que tenemos en claro los distintos elementos que necesitamos para
realizar un sistema de energía solar, analicemos la dimensión de cada
uno de éstos y su posible obtención. Como vimos en la primera imagen, si
tenemos la fortuna de vivir en una región bendecida por el baño de sol
(es decir, ubicada entre los trópicos), el primer recurso lo tenemos
asegurado en las cantidades necesarias para el emprendimiento. En cuanto
a los cargadores de baterías, selectores de suministro e inversores de
12VCC a 220VCA, encontraremos mucha bibliografía en la Web para
construir cada uno de estos dispositivos. Además, en próximas entregas
iremos estudiando las distintas exigencias que deberán afrontar estos
circuitos. En un sistema como el que estamos analizando, donde la
energía no está disponible las 24 horas a pleno, cada Coulomb (unidad de
carga eléctrica) cobra importancia, y su apropiada administración es
fundamental para lograr un sistema eficaz y funcional.
Potencias, costes y rendimiento
Según Wikipedia, en un día soleado, el sol llega a la Tierra con una
potencia cercana a 1 KW/m2. Considerando que los paneles fotovoltaicos
actuales tienen una eficiencia típica de entre el 12% y el 25%, esto
supondría una producción aproximada de entre 120 y 250 W/m2, en función
de la eficiencia del panel fotovoltaico y las horas de irradiación
solar. A latitudes medias y septentrionales, teniendo en cuenta el ciclo
diurno y las condiciones atmosféricas, llegan a la superficie terrestre
100 W/m2 en invierno y 250 W/m2 en verano. Con una eficiencia de
conversión de aproximadamente el 12%, se puede esperar obtener 12 y 30
vatios por metro cuadrado de celda fotovoltaica en invierno y verano,
respectivamente.
|
|
|
Debes tener en cuenta que estos números son sólo aplicables a los
paneles y que los demás dispositivos que intervienen en la cadena de
producción de energía no son perfectos. Esto significa que también
producen pérdidas energéticas durante su funcionamiento resultando en
una menor cantidad de Watts por metro cuadrado.
Llegamos al momento crucial de la construcción: se trata de la obtención
del panel fotovoltaico adecuado a nuestras necesidades. |

¿Podríamos fabricar nuestros propios
paneles solares? |
|
|
Para ello, debes
saber algo muy importante antes de continuar: puedes intentar las mil y
un maneras de exponer al sol silicio en cualquiera de sus formas para
tratar de obtener de él algunos milivolts y algunos miliamperes, pero
debes tener en cuenta que un panel solar útil no se construye de manera
artesanal. Puedes encontrar cientos de videos y sitios en la Web donde
te anuncien la forma mágica de construir tus propios paneles solares,
pero en todos advertirás que se trata de comprar celdas individuales y
ensamblar un panel. Es decir, sólo verás armar un bonito y prolijo
bastidor de madera, pero lo verdaderamente útil no se construye en casa
un domingo de ocio, sino que se compra. Aquí tienes un ejemplo: How I
built an electricity producing Solar Panel El titulo del enlace promete
enseñarte a construir un panel solar. Entra, mira y sigue buscando. Hay
cientos que prometen lo mismo.
Una vez que tengas en claro que para los paneles vas a necesitar algunos
billetes, sería bueno comenzar a sacar cuentas de cuántos billetes
estamos hablando. Buscando en la Web encontré los siguientes paneles a
un poco menos de 100 euros.
|
|
|
Como podrás ver en las especificaciones, este tipo de panel sería ideal
para utilizar junto a un regulador de voltaje ajustado a 12 VCC y cargar
baterías de este valor de tensión para tenerlo de respaldo en momentos
en que no haya sol. Esta clase de paneles son utilizados en
embarcaciones, postes de S.O.S. a la vera de la carretera, balizamiento
a gran altura, señalización ferroviaria, parquímetros y muchas otras
aplicaciones “pequeñas”.
|

Ejemplo al azar de un panel comercial |
|
|
Con una corriente nominal entregada de 0,57 Amperes (observa siempre los
datos en la imagen) ¿cuántas horas llevaría cargar una batería común de
vehículo de 12 Volts / 60 Amperes? ¡Claro, más de 100 horas! Más de 100
horas de buen sol significan 5 horas diarias de carga durante 20 días. Y
aquí viene la pregunta del millón: ¿qué podemos energizar con una
batería de coche = 12 Volts / 60 Amperes = 720 Watts? Lo siguiente:
* Una plancha de ropa durante 45 minutos.
* Un ordenador durante 3 horas.
* Mirar TV durante 10 horas.
* Conectar un refrigerador durante media hora.
* Ni soñar con calentar una taza de café en el microondas.
No creas que podrás lograr todas esas cosas en simultáneo. Son sencillos
ejemplos de una sola cosa que podrás realizar antes de quedarte sin
energía. ¿Como suplimos esto en una casa? Muy sencillo: incrementando la
cantidad de baterías, la cantidad de paneles y construyendo (o
comprando) un inversor de mayor potencia.
Ahora analicemos juntos lo siguiente: ¿cuántos paneles serían necesarios
para una vivienda media como la tuya, como la mía? Una casa de ejemplo
con refrigerador, TV, equipo de audio, luminarias en cada habitación,
ordenador, microondas, DVD y algún que otro gadget, consume un promedio
de 300 KW/h por mes, y esto equivale a 10KW/h por día. Pero suponiendo
que nos vamos a cuidar y vamos a ahorrar energía, es decir, nos vamos a
privar de varias de las comodidades que hoy tenemos y vamos a reducir el
consumo a la mitad, a 5KW/h por día, ¿cuántos paneles de 10W hacen falta
para lograr 5000W? No es muy difícil la cuenta: 500
|
|
|
500 paneles caben en el techo de la vivienda de la imagen de
presentación, y tal vez más. El panel del ejemplo mide 0,11 metros
cuadrados, por lo que 500 de ellos ocuparían una superficie de 55 metros
cuadrados aproximadamente. Ahora las baterías: para lograr 5000 Watts
necesitamos unas 7 baterías, pero mejor contemos con 10 para suplir más
eficientemente los picos de consumo. Y el inversor de 5000W ¿que tamaño
tendría? Seguramente, junto a las baterías, ocuparía una habitación
alejada de la casa para evitar las emanaciones ácidas de las baterías,
el calor producido por los sistemas de control y el riesgo eléctrico que
podría tener la instalación para los niños. |

Evolución del rendimiento de las celdas
solares |
|
|
Una batería como la mencionada cuesta unos 75 euros, lo que significa
que necesitamos 750 euros para las 10 baterías. Un panel solar cuesta 95
euros, y si vamos a utilizar 500, necesitaremos cerca de 47.500 euros
para comprarlos. Pero, quizás, si le caemos simpáticos al vendedor, nos
puede regalar las baterías, ¿qué opinas? Por supuesto que a esto hay que
sumarle el costo de fabricación del inversor, de las estructuras de
montaje de los paneles, de la adecuación de la instalación eléctrica de
nuestra casa al nuevo sistema para hacerlo “dual”, y de alguna otra
cosita que siempre hace falta y se necesita en el momento menos
esperado. Redondeando, si cuentas con 50.000 euros para invertir en una
casa modesta y de recursos acotados por el mero hecho de transformarla a
energía solar, te pedimos que, al menos una vez, nos recuerdes en tus
oraciones.
Conclusiones
Querer soñar con alimentar una casa con energía solar es sólo eso: un
sueño. Emprendimientos empresariales importantes subsidiados por los
gobiernos son la única posibilidad que tendremos de apreciar y disfrutar
del escaso avance que exista en la materia. Con los años, las celdas
solares irán mejorando su pobre rendimiento actual y, a su vez, las
nuevas tecnologías de fabricación irán permitiendo una esperada y
drástica reducción de costos. Será entonces cuando los precios bajen a
niveles más accesibles al consumidor medio y se pueda ver proliferar los
sistemas solares de energías alternativas. Mientras tanto, sólo será un
privilegio de unos pocos y el sueño de muchos de nosotros que nos
tendremos que conformar con pequeñas aplicaciones de aficionados.
Importante: Si lo que encuentras
aquí te resulta útil, ayúdanos a mantener
este sitio. Cualquier donación es bienvenida. Tu apoyo nos
permitirá acceder a nuevos materiales y a montajes más
interesantes y útiles. Gracias por ayudarnos a hacer
Servisystem cada día mejor. Tu ayuda será muy importante
para nosotros. Gracias. |
|
|
|
|
|
|
|
Indice de Montajes
 |
|
|
|
|
|
|
|